Por Verónica González Delgado
Alicia Feniux, periodista de profesión, comenzó su travesía el año 2010 con el libro “La chica del café virtual”. Ha tenido importantes reconocimiento nacionales e internacionales y este año lanzó su primera novela femenina “La Hija de Inés”, un relato romántico, ambientado en la década de los ’70.
A raíz de su profesión, siempre ha estado ligada al mundo de las letras, pero su pasión por las obras literarias se hizo realidad cuando escribió y se publicó “La Chica del Café Virtual”, su primera obra, que la presentó al mundo como escritora y la validó como un referente en este difícil mundo. En el año 2016 con “Amor de clones” fue galardonada con el premio a la mejor novela inédita por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, entre otros reconocimientos nacionales y extranjeros.
Siempre estuvo dedicada a escribir historias basadas en distopías, con libros como “Cita en la burbuja”, “Futuro imperfecto”, “Amor de clones” y “Una vida encantadora”, todos de contenido futurista, y hoy busca dar un giro e incursionar en otro género literario. “Dar un pequeño giro siempre es refrescante, siempre manteniendo una línea que me representa. Para mí, escribir este libro también se convierte en un desafío ya que me proyecta como una de las pocas escritoras chilenas -sino la única- que escribe sobre estos temas. Y la verdad es que no me complica cambiar de genero literario, ya que escribir va más allá de una segmentación”, explica.
“La Hija de Inés” es esencialmente una novela juvenil sobre la belleza, la envidia y el amor adolescente, donde se aventura en la literatura femenina. “Mi mayor inspiración fue mi niñez, y al mismo tiempo, las historias que las mujeres que me rodeaban, me contaban sobre su juventud y sobre las diferencias que existen hoy”, destacó. ”Estoy pensando hacer otras historias de mujeres ambientadas en otra época, aquellas que están desapareciendo. La historia se centrará en una soltera de los años ‘70, que se queda cuidando a su madre, un relato que identificará una realidad que incluso hoy existe”, cuenta con entusiasmo.
FOMENTO A LA LECTURA
Los nuevos desafíos que tiene Chile hacia los escritores van estrechamente ligados al fomento a la lectura. “Creo que en nuestro país es importante que se haga el esfuerzo de abrir las puertas con motivación a que las nuevas y antiguas generaciones lean para que logren imaginar nuevos mundos, pero para eso es importante contar con el apoyo del estado y de las familias. Una vez que esto suceda, podremos apoyar más la creación de escritores chilenos en distintas plataformas”, aseguró.
Por otro lado, agradece el soporte que le han dado las editoriales, pero sobre todo su familia. “Considero que cuando a los escritores nos llaman las editoriales para publicar un libro es un momento único, pero sin duda, mi gran apoyo es mi familia. Ellos son quienes potencian mis intenciones de escribir, ellos constantemente me acompañan a mis eventos, como firma de libros, lanzamientos y mucho más”.
“La Hija de Inés”, un libro con una trama ágil y a la vez nostálgica que sostiene la tensión de principio a fin, entretenido e ideal para regalar y auto-regalarse, está disponible en librerías Antártica, en ebook, audiolibros y en otras plataformas.